viernes, 29 de agosto de 2008

Resúmen "El diablo de los números"

EL DIABLO DE LOS NUMEROS

El libro “El diablo de los números” por Hans Magnus Enzensberger, no es más que la temática de las matemáticas y el hombre y de cómo han evolucionado a través de la antigüedad que al principio las matemáticas pueden ser tediosas pero que con una buena metodología se hacen fácil y comprensibles. En esta obra la cual la representa un muchacho llamado Robert quién siempre que duerme se harta de soñar lo mismo; debido a que le toca siempre el papel de tonto o ser tragado por un pez gigantesco y desagradable que se desliza por un tobogán sin fin etc., hacen que un día sueñe algo distinto esta vez sueña con un mundo gigantesco de números,. Y un anciano bastante chiquito como un saltamontes quien es el famoso diablo de los números, quien le enseña las matemáticas a Robert; aunque para él las matemáticas siempre fueron tediosas en su escuela; el saltamontes le dice que lo diabólico de los números es lo sencillo que son para lo cual no necesitas calculadora; simplemente el uno . El libro habla de que se puede encontrar secuencias numéricas por la simple multiplicación de los unos. 1 X 1 = 1 , 11 X 11 = 121 , 111 X 111 = 12321, a su vez el diablo se atribuye el papel de inventor de estos. El texto vuelve a cautivar al lector con que el cero, y como juega con este dentro de la recta numérica ya que fué el ultimo número que inventaron los humanos el diablo le dijo que los romanos carecían en su secuencia numérica del mismo y por tal motivo escribían de la forma que conocemos MLXXXVI, al mismo tiempo esto les hacía difícil saltar con los números a diferencia de los que utiliza el diablo y su discípulo con los cuales si puede saltar ej. 1 X 1= 1 , 2 X 2 = 4, 2 X 2 X 2 = 8, pero el diablo de esta historia y mas afín de los números siempre se sale con la suya e inventa potencias elevadas de un numero. 5 , 5 , 5; para simplificar el número de veces que se repite dicho número . El diablo de los números habla de las divisiones que no son más que multiplicar pero al revés de aquí se encuentra con los números que no son divisibles y aquellos que si lo son y se encuentra con el 11,13,17 a los cuales el llama números de primera el uno y el cero no los cuenta pero hace una lista como 2,3,5,7,11,13,17,19,23,29 . . . y hace secuencias y juegos con ellos. El pequeño Robert se molesta de que el diablo de los números siempre lo traslade a diferentes sitios y lo haga pensar, esta vez él aterriza en el mar y le pide que haga una división como 1:3; para lo cual Robert contesta de que no tiene calculadora y que no la trae a sus sueños; el diablo le presta una y el resultado es 0.333333333; tiene fin? Es la pregunta de su aprendiz a lo que contesta el diablo hasta donde acabe la calculadora; de allí sigue más, el joven palaguan; se interesa por conocer el nombre de las unidades que ocupan después de la coma los treces; a lo que el maestro responde que el primero son 3 decenas el segundo 3 centésimas y el tercero 3 milésimas, le habla de otras cifras como 7:11 = 0.63636363636…que no tienen fin y que se repiten con ciertas características, acercándose al estudio de los periódicos no periódicos, puros, etc., Luego empiezan hablar de que puedes saltar hacia delante o hacia atrás como sacar una raíz del suelo o un rábano de la tierra, así el rábano de 100 es 10 y el de diez mil es cien, como el de 25 es 5. Se mete luego al estudio de irracionales (irrazonables) extrayendo o sacándole un rábano a dos; ¡Auténtica ensalada de números! Aproximadamente 1,41421356; a lo que comenta el diablo de que son irrazonables debido a que nadie se orienta. (Nota: lo extrae hallando una diagonal de un cuadrado por medio de otro que es el doble del anterior). Ya me acerco a la quinta noche y es que el joven Robert no vivencio todo estos disfortunios en unas 7 horas de sueño; sino que lo hizo en varias noches de allí que en esta se encuentra desnudo y se dirige a una playa de donde le caen muchos cocos los apila en triángulos y forma los números triangulares y no debido a su forma sino a su secuencia y existen más de los que uno se puede imaginar(1,3,6,10,15,21,28); a la vez juega con estos como sumar dos números de los triángulos sucesivos se obtiene números saltados o potencias cuadradas. A raíz de la sabiduría del anciano, éste llego a preguntarse si era el único diablo de los números; pero en realidad eran muchos y uno de ellos al cual apreciaba mucho era a Bonatschi y se le ocurrió la ídea de los números Bonatschi que eran una secuencia de sumas como 1+1 = 2 luego coge la ultima cifra de la suma y la adiciona al resultado y surgieron de esta forma haciendo una lista el diablo empieza con 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, y el diablo le explica que en la naturaleza se rigen por éstos y nada más cierto como ver la bifurcación de un árbol por quienes no creen en el ejemplo de las liebres que se relata en el libro. El anciano luego le enseña los cuadrados con cubos de hielo. Al final termina con la explicación de manera didáctica del triángulo de pascal y que funciona no sólo para desarrollar productos de manera que se pueda conocer el coeficiente sino también para la probabilidad. Del anterior triángulo el diablo de los números saca y combina los números triangulares.
NOTA (X + Y) = X + 3x y + 3x y + Y, c

jueves, 21 de agosto de 2008

Las matemáticas y yo

< La ciencia longeva < Christian Alberto Muñoz Zúñiga <
< “Ensayo”





Si bien las matemáticas desde la antigüedad se han utilizado y empleado como por ejemplo en la región de Susa ; se dice que quienes se empaparon de ella imprimían en sus paredes y con símbolos el numero y la cantidad de carneros y de los bienes que tenían a su disposición. Los números continuando con mi concepción han fascinado a hombres de la antigüedad como Arquímedes Euclídes y hasta Diofanto Aristóteles hasta Platón; quienes después de manejar cantidades con números enteros han desplegado otra serie como los irracionales, imaginarios, reales, etc., que hoy conocemos y que nos hacen más fácil realizar una operación tan sencilla como dividir en porciones iguales un pastel, hallar el área de un circulo etc. Hago alusión al tema de este ensayo que es la “matemática y yo” puedo referirme a que desde todo punto de vista se usan las matemáticas; ya sea un administrador, un agente de viajes y desde mi carrera propiamente que es Hotelería y Turismo; se ve que se maneja operaciones administrativas que requieren de cierto conocimiento de las matemáticas para llevar una contabilidad en un restaurante, el contar el numero de pasajeros que se dirige a una excursión, el dinero que se necesita y la subdivisión del mismo; cosas que a simple vista parecen sencillas pero que todo profesional en esta carrera debe manejar. La matemática ha ido evolucionando a través de los tiempos y que ahora por medios informáticos, que mejoran y dan trasfondo a las operaciones en el calculo, los ámbitos de exploración matemática continúan diversificándose y profundizándose haciendo difícil la comprensión de la misma hasta a un matemático profesional. Esto desde mi punto de vista es comprensible; y es que la matemática abarca todo el campo numérico que de hecho es infinito. Su comprensión se convierte de cierto modo en una manera de aprender algo extenso, complicado arduo y plurisignificativo que hace que muchos desistan a ella pero no significando que esta desista a nosotros porque podría decirse que el número es una realidad mucho mayor que los elementos y el hombre mismo ya que hace parte de nuestra cotidianidad utilizándola en cada momento de nuestras vidas independientemente en el nivel social, ideológico o religioso superando de ésta forma la existencia terrenal. De esta forma se puede pensar de una matemática o una ciencia que se sobrepone a la edad y que tiene una longevidad mucho mayor que otras ciencias como la escritura incluso sobreponiéndose al pensamiento del hombre. El numero de carros que pasa por una estación de transportes las hojas que caen de un árbol y las estrellas en el universo que se adecuan y disponen con cierta normatividad que nos parece matemática, haciendo de esta un hilo mágico e ilusorio típico de películas como Walt Disney entre otras. Los átomos todo posee un orden matemático si pudiésemos decir que esta ciencia ha sido creada por Dioses del Olimpo podríamos estar de acuerdo porque desde la antigüedad el hombre de las cavernas contaba, hacía ilustraciones que requerían de números y que hoy en día aún en el siglo XXI se utilizan los mismos con más desarrollo informático y utilizados por las administraciones y las empresas para reafirmar su poder.

Conclusión - texto de Beremiz

Conclusión




Se puede concluir del texto que es una historia simbólica y a la vez filosófica de las matemáticas y de las otras ciencias afines que la complementan; de cómo el hombre por medio de los números y las medidas ha ido originando y dando un nombre a una ciencia que hoy por hoy son las matemáticas y de que a pesar de nuestro desagrado a ellas “los números rigen el mundo”. Además de como estas han evolucionado durante un proceso de redescubrimiento del hombre y su divinidad. También que el objetivo de las matemáticas no solo es estudiar los números, propiedades y transformaciones sino que es la búsqueda de un hombre sencillo modesto y excluido de la ignorancia; haciendo uso de las misma ciencia y originado otras como lo son la Astronomía, la Aritmética, el Algebra, la Geometría y la Mecánica que se complementan unas a otras; y que de excluirlas sería un delito contra la unidad de saberes y la complementariedad que todo hombre debe tener para ser competente y de servicio a la sociedad. Beremiz el personaje de nuestra historia; empieza su rutina con una cátedra de matemáticas que debe impartir a una creyente de religión del oriente y se introduce en ella explicando cosas tan sencillas como el concepto de número, medidas y a la vez de dimensiones. El explica de una manera simple el concepto colocando como ejemplo a las estrellas que conforman el firmamento y el deseo del hombre de contarlas y enumerarlas y como en esa religión la unidad Dios, hace parte de un número (refiriendose con esto que en todo lugar se usan los elementos matemáticos). Se puede concluir además que gracias a las medidas que son objetos de comparación de magnitudes es que jugamos con ellas y hayamos dimensiones que son simplemente la simplificación de los procesos de medidas y es a lo que se le conoce con el nombre de La ciencia que estudia los números, las propiedades, transformaciones y que origina a su vez la Aritmetica y que por medio de relaciones y fórmulas encontramos el Algebra y que al estudiar los cuerpos; su forma, tamaño y posición nos adentramos en la Geometría y que si juntamos estos conocimientos y estudiamos las leyes que rigen los movimientos y las fuerzas, vemos la Mecánica colocando todo esto al servicio de la Astronomía. Todas estas ciencias ayudan al hombre y con el debido respeto del autor; no sólo un hombre sencillo y modesto sino también a que el mismo salga de su ignorancia y sin sentido dándole a él los elementos necesarios para trabajar en sus oficios, en la oficina y en la vida moderna o contemporánea en que convive dándole así un sentido a su existencia y una manera coherente de vivir.